Análisis y Abstracción de la información

Antecedentes
El motor de 4 tiempos o de ciclo Otto, consiste en que el pistón, la biela y el cigüeñal desempeñen un trabajo de 4 carreras: la carrera de admisión, de compresión, de explosión y de expulsión, a partir del cual, el motor aprovecha la energía resultante de dicho trabajo, para convertir la energía térmica en energía mecánica, y se pueda movilizar un vehículo (Calleja, 2015).
Para realizar dicho trabajo, el motor requiere de una mezcla adecuada entre aire y combustible limpios, que junto a la chispa generada por la bujía dentro de la cámara de combustión, se produce una explosión  de la mezcla antes mencionada, creando así la energía necesaria para rotar al cigüeñal; pero en muchas ocasiones, por desgaste de los inyectores, la bomba de gasolina, del filtro de aire o del conjunto de admisión múltiple, la mezcla no es la indicada y por ende no se aprovecha en su totalidad la energía realizada por dicha explosión. Además, por el diseño más comercial que tiene la cámara de combustión, hay demasiado espacio en la carrera de explosión que “desperdicia” el total de los componentes de la mezcla, siendo esta otra causa de la falta de aprovechamiento del potencial que tiene el motor. (Soto, 2019)



Marco Teórico
Basándose en dicha información, se buscarán alternativas o estudios existentes en el mercado para valorar si es posible mejorar los componentes del motor, modificar el diseño de las mismas, o valorar alternativas en la mezcla que ocupa el motor para mejorar su desempeño.
Según los estudios realizados por la ingeniería con la que se está trabajando en una empresa automotriz (Mexico, 2018) el motor de combustión interna actual logra aprovechar sólo el 30 % del desempeño total que genera el mismo, por lo que es necesario re-diseñar el motor para que tenga un mejor aprovechamiento de todos los recursos posibles y al alcance.
Al mejorar la programación en el ICM del auto, se optimiza el tipo de mezcla que los inyectores envían a la cámara de combustión, a su vez que al mejorar el diseño de la cabeza del pistón, se optimiza la explosión realizada, aprovechando de mayor forma la energía obtenida y por ende gastando una menor cantidad de combustible para el desarrollo del trabajo solicitado (Wikipedia.org, 2019), pues al ocupar la información que los sensores MAF envían a la computadora, se logra precisar la mezcla adecuada en el múltiple de admisión, obteniendo esta información antes de que los inyectores provean de gasolina este último, y a su vez re-diseñando el espacio donde se produce la chispa, obteniendo una mejor mezcla y aprovechando al máximo la temperatura y compresión obtenidas mediante este proceso. (Wikipedia.org, 2019).


Referencias

Al-sadoon, M. (s.f.). Increasing engine output and fuel efficiency by using Mazda SKYACTIV Technology. Obtenido de https://www.academia.edu/32215190/Increasing_engine_output_and_fuel_efficiency_by_using_Mazda_SKYACTIV_Technology
Calleja, D. (01 de 12 de 2015). Motores térmicos y sistemas auxiliares. Obtenido de https://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=19ASCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR1&dq=tiempos+del+ciclo+de+un+motor&ots=Ku0vcIpPmm&sig=hagIBxL6nbHrylcxpawJc9fQxJI#v=onepage&q=tiempos%20del%20ciclo%20de%20un%20motor&f=false
Mexico, M. M. (2018). Motores Skyactiv. Obtenido de https://www.mazda.mx/acerca-de-mazda/skyactiv
Soto, A. (2019). Academia.edu. Obtenido de https://www.academia.edu/11318406/Combusti%C3%B3n_Interna_El_Motor_de_4_Tiempos
Wikipedia.org. (10 de 05 de 2019). Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/SkyActiv


Comentarios